Aumentan las cuotas de la moratoria fiscal
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzará a cobrar a los contribuyentes las cuotas de la moratoria impositiva en vigencia con incrementos que pueden llegar al 300% debido a que desde el 1° de abril entró en vigencia como índice de ajuste la tasa Badlar.
Se trata del plan de pagos que se sancionó en diciembre de 2019 junto con el paquete de medidas de emergencia que mandó al Congreso el gobierno de Alberto Fernández apenas asumió. Es la recordada la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Posteriormente, la moratoria que incluía ese paquete se prorrogó por otra ley en noviembre de 2021.
Según pudo averiguar Ámbito en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el cambio está generando mucha preocupación entre los empresarios del sector pyme, debido al fuerte salto que van a experimentar cuando el próximo 16 empiecen a vencer las cuotas.
La norma estableció que una vez lanzado el plan, en las primeras 12 cuotas el índice de ajuste iba a ser del 1,5% mensual, para luego adoptar la tasa Badlar, que es la que pagan los bancos privados por plazos fijos de más de $1 millón. Ese primer plazo cerró el 31 de marzo pasado.
Ahora las cuotas de la moratoria se van a ajustar en base al nuevo índice de mercado. El motivo de usar índices de mercado es evitar que las empresas se financien con la AFIP. Si la tasa de interés que cobra el organismo resulta mucho más baja que las que ofrecen los bancos, las empresas se retrasan con los pagos.
La tasa Badlar, según muestra la página del Banco Central, es del 71,84% nominal anual, que equivale a algo más del 100% efectivo anual. Eso implica que el valor de las cuotas va a casi triplicarse en los próximos vencimientos de abril.
Fuente: Ámbito Financiero
https://www.ambito.com/economia/aumentan-las-cuotas-la-moratoria-fiscal-n5689754