top of page
  • Foto del escritorTGCQ

Bienes Personales: el impuesto podría alcanzar a más personas

Los tiempos del Congreso no se llevan con las urgencias del bolsillo. Así se vio con las últimas leyes que introdujeron cambios en el Monotributo y en el Impuesto a las Ganancias. Y lo mismo podría pasar con la norma que ya tiene media sanción y espera ser tratada en el Diputados y que amplía el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales.



El proyecto eleva de 2 a 6 millones de pesos el mínimo a partir del cual se empezará a cobrar el gravamen sobre los bienes que los contribuyentes tengan al 31 de diciembre de 2021.


Los 2 millones fueron impuestos en 2019. Desde entonces, hubo una inflación de 53,8% ese año, 36,1% en 2020 y se espera que supere los 50% este. Y también subió fuerte el dólar, el principal "bien" en que ahorran los argentinos.


Así, de no aprobarse el proyecto antes de diciembre, más personas estarán obligadas a pagar el impuesto, que arranca en 0,5% de excedente sobre el mínimo no imponible y llega a 1,25%.


Actualmente cerca de un millón de personas tributan Bienes Personales. Cuando el proyecto se aprobó en el Senado, la Oficina de Presupuesto del Congreso había calculado que por los cambios introducidos, 445.000 contribuyentes iban a dejar de estar alcanzados por el impuesto.


Bienes Personales

Este tributo había sido impuesto en 1991. En ese momento, el mínimo era de 102.300 pesos/dólares. Los dos millones de pesos del mínimo actual equivalen a poco menos de US$ 18.900 al tipo de cambio oficial del Banco Nación.


Este número se vuelve más relevante si se tiene en cuenta que, a partir de una fake news que circuló a semana pasada, hubo un salto en el retiro de depósitos en dólares de los bancos y en solo 5 días se fueron del sistema US$ 534 millones.


Esos dólares que ahora están en las cajas de seguridad o debajo del colchón mientras estaban depositados en las cajas de ahorro de las entidades estaban exceptuados de pagar el impuesto (como también sucede con los depósitos en pesos). Pero una vez afuera del banco, deberán tributar, si no se aprueba la norma que había sido presentada por el presidente de la comisión de Presupuesto, el oficialista Carlos Caserio.


El otro valor que modificaría la ley es el piso a partir del cual la vivienda queda exenta. En la actual y dese 2019 es de $ 18 millones. Y el nuevo texto establece que para los casos de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente no estarán alcanzados por el impuesto si el valor es igual o inferior a $30 millones.


El cálculo es de la Oficina de Presupuesto del Congreso ( OPC) había estimado que por la suba del mínimo, iba a haber una caída de la recaudación de $ 31.564 millones, que si no se aprueba la ley deberán seguir pagando los contribuyentes.


Este monto se repartía entre $ 24.462 millones durante 2022 ($ 15.782 millones por el pago de impuesto en 2021 y menores anticipos del ejercicio siguiente por $ 8.680 millones en 2022) y $ 7.102 millones en 2023 producto de los anticipos restantes.


Fuente: Clarin.com


https://www.clarin.com/economia/bienes-personales-impuesto-podria-alcanzar-contribuyentes_0_-xdYhczcA.html




5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page