top of page
  • Foto del escritorTGCQ

Bienes Personales: impacto del proyecto que ya ingresó a Diputados

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) difundió un informe en el que se detalla el impacto fiscal que tendrá la suba del mínimo no imponible del Impuesto sore los Bienes Personales, en caso de ser sancionada en la Cámara de Diputados.


De acuerdo al estudio, de sancionarse la iniciativa, el Estado dejará de recaudar $24.462 millones en 2022 ($15.782 millones en concepto de Impuesto Determinado 2021 y menores anticipos del ejercicio siguiente por $8.680 millones en 2022).


En tanto, para el 2023, el impacto, en concepto de anticipos sería de $7.102 millones. De esta manera en dos años, el Estado percibirá unos $31.564 millones menos.



El proyecto que fue acompañado por el oficialismo y la oposición en la que fue la última sesión en la previa a las elecciones de medio término sube a elevar el mínimo exento a $6 millones para los bienes gravados, excepto las acciones o participaciones en el capital de sociedades alcanzadas por la ley y a $ 30 millones para inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente o del causante.



El texto que había presentado el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado fue modificado en el recinto. El proyecto original implicaba un impacto aún mayor para las arcas del Estado, ya que subía a $8 millones el piso para los bienes gravados y a $50 millones para el caso de los inmuebles destinados a casa-habitación.


Asimismo, OPC estimaba que el proyecto original podría generar una pérdida de recaudación de $43.187 millones en concepto de Impuesto sobre los Bienes Personales en total. Es decir, cerca de $ 20 millones más que la versión aprobada por unanimidad.


De haberse sancionado esta iniciativa, unos 656.000 contribuyentes dejen de estar alcanzados por el Impuesto a los Bienes Personales. Con la versión final, serían 445.000 las personas beneficiadas.


Fuente: iProfesional.com


https://www.iprofesional.com/impuestos/351226-bienes-personales-445-000-contribuyentes-dejarian-de-pagar

6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page