El Gobierno reducirá el porcentaje de retención de Ganancias para los autónomos, que va del 5% al 31%, y se incrementarán los importes mínimos a partir de los cuales se empieza a retener el impuesto por los honorarios profesionales.
Además, habrá un diferimiento del pago del IVA y de los aportes previsionales correspondientes a los meses de septiembre a diciembre.
Otra medida implicará que, en el caso de autónomos con personal, el Estado absorberá el costo del bono de $60.000 para cada empleado, que se paga en dos cuotas de $30.000. El monto que signifique esa erogación, impuesta por el Gobierno, podrá descontarse de las obligaciones por cargas patronales.
Esos paliativos serán para los autónomos “que no sean los de mayor capacidad contributiva”, según anticiparon a LA NACION en la cartera de Economía. Se consideraría como tales a quienes tengan ingresos mensuales no mayores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles, ni sean directores de sociedades. Son alrededor de 700.000 personas inscriptas, según el Ministerio.
Un nuevo esquema, a discutir en el Congreso
Más allá de esa política temporal, desde el ministerio indicaron que se elabora un proyecto de ley para crear un esquema llamado “Simple”, destinado a los autónomos que sean comerciantes, profesionales o prestadores de servicios, y que registren ingresos mensuales de hasta el equivalente al salario mínimo, vital móvil multiplicado por 15. Es el mismo valor de referencia que se busca establecer, también por ley y en el caso de asalariados y jubilados, como umbral para el pago de un tributo llamado Mayores Ingresos.
Ese sistema simplificado para independientes -que podría abarcar también a micro y pequeñas empresas de hasta 3 empleados- contemplaría un único pago mensual, que abarcaría las obligaciones con el sistema previsional, con el IVA y con Ganancias. Sería, según el proyecto en preparación, un régimen diferente al del monotributo, en el cual el aporte a pagar se definiría como un porcentaje de la facturación (en el monotributo se abonan montos fijos, dependiendo del rango de ingresos).
La idea es que sea un esquema intermedio entre el monotributo y el grupo de independientes de mayores ingresos y directores de sociedades, para quienes no habría cambios respecto de la situación actual. Hoy están en el régimen general de autónomos quienes superan las facturación admitida en el monotributo, pero también quienes no son admitidos en el sistema simplificado por otras causas, no vinculadas con el nivel de ingresos.
Autónomos: cuál será la modificación para comerciantes y profesionales
Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema SIMPLE implicará que los que tengan ingresos de hasta 15 SMVM mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan Mayores Ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características:
Será un régimen distinto al de monotributo
Un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.
El pago se determinará como un porcentaje de la facturación.
Esta pensado como un esquema intermedio entre los monotributistas y los profesionales y comerciantes de mayores ingresos. Esto les permitirá evitar el “salto” que implica pasar de monotributo al régimen general.
Alivio fiscal: qué beneficios recibirán los autónomos desde este mes
Reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales.
Diferimiento del pago del IVA para los meses de setiembre a diciembre de 2023.
Diferimiento del pago de los Aportes mensuales de los trabajadores autónomos para los meses de setiembre a diciembre de 2023.
igual que en el caso de las micro empresas, el bono de $60 mil será absorbido en un 100% por el Estado a través de las cargas patronales.
Economía también aclaró que también se podría ampliar SIMPLE a las micro y pequeñas empresas de hasta 3 empleados.
Fuente: La Nación y Ámbito Financiero
Opmerkingen