Al blue pasaron a llamarlo el dólar de Precios Cuidados, porque pasó a estar subsidiado por el Gobierno, al igual que la tarifa de luz, gas y del transporte público.
Mientras el Senebi, que es el contado con liquidación libre que utilizan las empresas para poder girar divisas al exterior en forma legal cuesta $ 213, el ilegal cotiza a $ 200, cuando debería ser en realidad más caro que el legal.
CON SUBSIDIO
La razón hay que buscarla en que se trata de una moneda subsidiada en forma indirecta por el Banco Central, que entre el miércoles y el viernes pasado destinó más de u$s 100 millones en comprar bonos en dólares AL30, de modo que el MEP no pase los $ 184.
De esta forma, se incentiva a que los inversores hagan el puré de comprar dólares formales en la Bolsa a ese precio y revenderlos en el mercado paralelo a $ 197, ganando $ 13 por dólar.
Entre el miércoles y el viernes pasado destinó más de u$s 100 millones en comprar bonos en dólares AL30, de modo que el MEP no pase los $ 184.
Al poder hacerse con hasta u$s 17.000 semanales, se puede ganar $ 221.000 a la semana, con este pase de manos, siempre cuando se tenga la plata blanca, ya que se debe transferir desde la caja de ahorro en pesos del banco, y luego no se puede hacer el rulo, porque tanto desde el banco como desde la AFIP saltarán las alertas.
Pero lo cierto es que las cuevas se abastecen de dólares por quienes hacen este puré, que fue lo que logró bajar al blue de $ 207 a $ 200 en la última rueda previo a las elecciones.
STOP AL SENEBI
La suba del blue había sido, en parte, por lo que venía ocurriendo con su hermano mayor, que es el contado con liquidación libre, que había alcanzado un récord de $ 220.
Pero lo cierto es que las cuevas se abastecen de dólares por quienes hacen este puré, que fue lo que logró bajar al blue de $ 207 a $ 200 en la última rueda previo a las elecciones.
Fue entonces cuando hubo un pedido amistoso por parte del ministro de Economía, Martín Guzmán, a los mandamases de Pimco y Templeton, los dos grandes fondos estadounidenses que quedaron atascados con bonos en pesos y quieren salir: "Esperame hasta el lunes", fue palabra más, palabra menos, el pedido que les hizo, para poder pasar los cruciales días hasta las elecciones en paz.
Tanto Pimco como Templeton le hicieron caso, lo que provocó una baja del conti liqui libre a $ 213, con el agregado de que hubo intervenciones oficiales por primera vez en el Senebi, vía el GD30.
Fue un organismo que no es el Banco Central (que sólo opera AL30) quien compró cartera de esos bonos en dólares para hacerlo bajar.
Fuente: Cronista.com
https://www.cronista.com/finanzas-mercados/cuanto-le-costo-al-gobierno-tener-controlado-al-dolar-financiero-antes-del-test-electoral/
Comments