Dólar: el Banco Central no logra calmar al mercado y arrancó febrero vendiendo reservas
El Banco Central (BCRA) arrancó febrero perdiendo otros US$50 millones de sus menguantes reservas netas por intervenciones vendedoras en el mercado, dato inquietante considerando que la cifra implica además que debió aportar a plaza el 31% de las divisas operadas para atender los pedidos de compra que pasaron el exigente filtro oficial.
La venta apuntó a lograr que el dólar mayorista cierre a $104,92/105,12 por unidad para la compra y venta, respectivamente, es decir, 10 centavos arriba del cierre de ayer para que -de este modo- mantenga el ritmo de deslizamiento ya más cansino que había mostrado en la semana anterior. “En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió veintiocho centavos, idéntico ajuste al del mismo lapso de la semana anterior”, hizo notar al respecto el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.
Pero llama la atención la dimensión que tuvo en una jornada en la que el volumen operado se contrajo hasta los US$161,2 millones, es decir, disminuyó algo más del 40% en relación a la jornada previa, por una retracción marcada en el nivel de oferta, algo que los operadores de mercado vincularon con el ruido que generó la nueva crisis en la coalición gobernante y el impacto que podría tener sobre la posibilidad de transformar el principio de entendimiento anunciado el viernes con el FMI en un verdadero acuerdo.
“Se notó a los exportadores más reticentes que en los últimos días, como si quisieran ver cómo evoluciona la crisis política”, indicó bajo condición de reserva otro operador. Hay que notar que la cifra operada es 1% inferior al total de liquidaciones que los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron, por caso, al mercado el viernes pasado (US$ 162,551).
Lo llamativo es que esto sucedió en una jornada en la que las tasas de interés implícitas de los contratos de dólar futuro volvieron a caer, aunque a menor ritmo que en las jornadas previas, lo que indica que el mercado le teme menos a un salto devaluatorio del peso.
De allí que los operadores hablen un “efecto Máximo” que se hizo notar en la plaza, considerando que fue la primera rueda de operaciones tras el anuncio del diputado e hijo de la vicepresidenta en ejercicio.
Por lo pronto, el BCRA no registraba un inicio de mes con saldo vendedor en el mercado desde noviembre pasado. Y a nadie se le escapa que es cada vez más inoportuno que no logre mejorar su performance de mercado, cuando sus reservas netas ya se ubican debajo de los US$2000 millones y serán erosionadas otras vez esta semana por un nuevo pago de intereses de unos US$366 millones al FMI.
Fuente: La Nación
https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-el-banco-central-no-logra-calmar-al-mercado-y-arranco-febrero-vendiendo-reservas-nid01022022/