top of page

Dólar soja e Impuesto País: detalle de las nuevas medidas económicas

Foto del escritor: TGCQTGCQ

Actualizado: 23 jul 2023

Con escasas reservas en el Banco Central (BCRA) y en el marco de una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno avanzará con una devaluación parcial. En ese camino, subirá el precio del dólar para el acceso al público, encarece el acceso a las importaciones extendiendo un impuesto y ofrecerá un tipo de cambio preferencial mayor para el agro de $340. Las medidas comenzarán a regir desde mañana y forma parte de un paquete de decretos oficiales.





Como primera medida, el BCRA, la AFIP, y la Secretaría de Agricultura, anunciarán una “simplificación cambiaria”, como se venía prometiendo al FMI desde el Ministerio de Economía desde la cuarta revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas.


En ese sentido, el llamado dólar solidario o ahorro (la cotización oficial más el 30% del impuesto PAIS y un 35% de percepciones del impuesto a las ganancias) se unificará al alza ahora con el dólar tarjeta (impuesto país más 45% de percepciones impositivas). El dólar Qatar para consumos superiores mensuales a los US$300 sigue existiendo. Son 900.000 personas que compran US$150 por mes. La decisión se plasmará en una resolución general de AFIP en el Boletín Oficial.


Como segunda medida, se extenderá un Impuesto PAIS a los servicios. Según informaron fuentes oficiales, se generalizará una alícuota al 25% para todos los servicios. Quedarán exceptuados, fletes (ya pagan un 7,5% de ese gravamen), salud y educación (exentos en ley de Solidaridad) y recitales y turismo (siguen al 30%). Saldrá por una resolución general de AFIP. “No se aplica (la alícuota) a los que usan dólares propios”, indicaron las fuentes oficiales, que además precisaron que el impuesto lo perciben los bancos al momento en el que los importadores acceden al mercado de cambios.


Por otra parte, el Gobierno extenderá además el mismo impuesto (PAIS) a bienes. Será una alícuota de 7,5%. Tampoco se aplica si las compras al exterior se paga con dólares propios. Entran zonas francas y al área aduanera especial de Tierra del Fuego. El decreto, indicaron, se publicará este lunes y se sumará una resolución general de la AFIP. Estarán exentos los medicamentos, el material para combatir el fuego (ya los excluye la ley de solidaridad), los bienes suntuarios (que ya están gravados con un 30%), los combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria de Indec. Estos no pagarán impuesto.


“No vamos a afectar las importaciones temporales que generan exportaciones (agroindustria y automotrices)”, contaron las fuentes oficiales sobre lo incluido en el decreto 1330/2004 y el régimen específico RAF.


Por otra parte, se ofrecerá al campo un dólar de $340 para agro. Hoy ese dólar era de $300 hasta el 31 de agosto. No sólo entrarán economías regionales, sorgo, girasol, (hoy incluidas) sino que se sumará al maíz. No entrará la soja.


Las fuentes oficiales indicaron a LA NACION que se espera que todas las medidas sumen recaudación extra por 0,8% del PBI, lo que serían unos $1,3 billones. El Gobierno, en negociación con el FMI, mantendría la meta de déficit en un 2% para este año (era 1,9%). Con estas medidas espera sumar más pesos a las arcas de la AFIP, golpeadas por la sequía.


La negociación con el FMI

“Los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina y el staff del FMI han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión. Se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un ‘Staff Level Agreement’ que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina. Dicho acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”, indicó el FMI hoy en un mensaje en redes.


Fuente: LA NACIÓN



 
 
 

Comentários


bottom of page