top of page
Foto del escritorTGCQ

Devolución del IVA: Diputados comienzan a tratar el proyecto en comisión

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados iniciará este jueves el tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para establecer por ley las compras sin el impuesto al valor agregado (IVA) en productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos.


La medida impulsada por el titular de la cartera económica Sergio Massa posee una vigencia de hasta 90 días y beneficia a trabajadores y jubilados con ingresos de hasta seis salarios mínimo, vital y móvil (SMVM), ya que permite recibir en 48 horas el retorno del 21% del impuesto en la cuenta bancaria, siempre y cuando la compra haya sido realizada con tarjeta de débito y sobre productos de la canasta básica.


El gobierno nacional busca efectivizar en este marco el reintegro a partir de su aprobación en el Congreso Nacional. Según los detalles de la iniciativa, la medida comenzaría a regir desde el 1 de enero de 2024, y se facultaría a la autoridad de aplicación a ampliar los beneficiarios alcanzados por la legislación.


Devolución del IVA: los detalles del proyecto

El proyecto enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados detalla en su artículo 1 a los beneficiarios de la devolución:

  • Jubilados

  • Quienes cobren asignaciones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no excederá seis haberes mínimos garantizados

  • Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social

  • Benficiarias por embarazo para protección social

  • Trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia, siempre y cuando el ingreso mensual no supere la suma equivalente a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)

El artículo 4, por su parte, establece el límite del reintegro: "El reintegro mensual previsto en el presente Programa no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes".


El texto enviado al Congreso también incluye las compras de bienes en el marco de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas a beneficiarias y beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo.


La normativa propone también ampliar las formas de pago a las tarjetas de crédito o tarjetas que operen bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o débito en cuenta a través de QR.


Fuente: Ámbito Financiero

3 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


bottom of page