Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) - mayo 2022:
Puntos destacados:
- A fines de mayo de 2022, las y los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 72,6% i.a. (7,5 p.p. superior al pronóstico de la encuesta previa). Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 75,1% i.a. (9,4 p.p. mayor a la encuesta de abril). Asimismo, las y los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 60,0% i.a. (9,5 p.p. más que el REM de abril) y para 2024 en 47,8% i.a. (4,1 p.p. superior al anterior relevamiento). Respecto de la inflación núcleo, quienes participaron del REM pronosticaron que la misma alcanzaría el 72,8% i.a. a fines de 2022 (8,6 p.p. mayor a la encuesta pasada).
- Para abril de 2022 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 5,6% mensual, en tanto el dato observado en dicho mes resultó ser de 6,0%. Para mayo de 2022 la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 5,2% mensual, al igual que el promedio del TOP-10 de las y los mejores pronosticadores.
- Quienes participan del REM esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2022 de 3,3% (0,2 p.p. menos respecto del REM previo). El TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico sugiere en promedio un aumento del PIB para 2022 de 3,5% (0,3 p.p. inferior al relevamiento de abril). En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PIB, para el primer trimestre de 2022 se estimó un aumento de 0,9% s.e., el cual resulta 0,3 p.p. menor en relación con la encuesta previa. La estimación de variación correspondiente al segundo trimestre de 2022 se corrigió de -0,8% s.e. hasta una contracción de 0,9% s.e. En tanto, las y los participantes del REM, proyectan para el tercer trimestre de 2022 una contracción de 0,4% s.e. (una contracción 0,1 p.p. menor en relación con la encuesta previa).
- Para junio de 2022, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 47,05%, 153 puntos básicos superior a la tasa promedio registrada durante el mes de mayo (45,52%). Se evidencia una corrección al alza en las proyecciones mensuales. Quienes mejor pronosticaron para el corto plazo la tasa de interés prevén en promedio que la misma se ubique en 48,26% a fines de 2022.
- Las y los analistas del REM corrigieron levemente sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal. Prevén que el tipo de cambio alcance $157,97 por dólar en diciembre 2022. Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable con horizontes de corto plazo proyectan que el tipo de cambio nominal promedio para diciembre de 2022 alcance $155,45/US$.
- En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto para 2022 de US$ 86.404 millones, incrementándose en US$ 1.840 millones con relación al último REM. Las y los 10 mejores pronosticadores proyectaron el valor de exportaciones para 2022 en US$ 89.989 millones.
- En tanto, el valor de las importaciones (CIF) del año 2022 se ubicaría en US$ 75.000 millones, esto es US$ 2.962 millones por encima del pronóstico del relevamiento previo. Las y los integrantes del TOP-10 estimaron en promedio el valor de importaciones anuales para 2022 en US$77.399 millones.
- Para el primer trimestre de 2022 la mediana de los pronósticos de la tasa de desempleo se mantuvo en 7,5% de la Población Económicamente Activa (PEA). En tanto, para el segundo trimestre de 2022 se redujo hasta 7,9%, y para el tercer trimestre de 2022 permaneció en 7,8%. Asimismo, se estima una reducción hasta el 7,6% para el cuarto trimestre de 2022, al igual que la proyección de las y los integrantes del TOP-10.
- Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan las y los especialistas para 2022 se incrementó respecto del relevamiento anterior estimándose en $ 2.192 miles de millones. Asimismo, las y los analistas prevén un déficit de $ 2.600 miles de millones para 2023, también mayor al del relevamiento previo. El promedio de las y los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable indica un déficit proyectado de $ 2.099 miles de millones para 2022.
Fuente: BCRA
Comments