El Poder Ejecutivo, a través del decreto 809/2024, introdujo modificaciones clave en la normativa que regula los derechos de los pasajeros y el transporte aéreo.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la creación del Servicio de Conciliación para Pasajeros de Transporte Aéreo, un nuevo mecanismo que permitirá resolver los conflictos entre usuarios y aerolíneas y se aprobó el "Reglamento del Contrato Aéreo de Pasajeros y Equipaje, Protección de los Derechos del Pasajero Usuario del Transporte Aéreo".
Con estas medidas, el Ejecutivo busca mejorar la protección de los derechos de los pasajeros y optimizar la calidad de los servicios, en línea con la política de flexibilización del sector aerocomercial.
Nuevas definiciones y derechos de los pasajeros
El nuevo reglamento introduce una serie de definiciones relacionadas con la actividad aérea, abarcando términos como cancelación, billete de pasaje, denegación de embarque, equipaje y más. Además, establece el concepto de "pasajero asistente", definido como la persona encargada de asistir a pasajeros con problemas de salud o discapacidad durante el viaje.
En cuanto a los derechos de los pasajeros, se resalta la obligación de las aerolíneas y los intermediarios de ofrecer información precisa y clara sobre los servicios ofrecidos, las condiciones de comercialización y las normas aplicables. Esta información deberá ser gratuita, en el idioma nacional, y fácilmente accesible.
Un aspecto novedoso es que, en caso de que el pasaje sea emitido por un intermediario, la responsabilidad de proporcionar la información recae exclusivamente en éste, eximiendo a las aerolíneas de errores u omisiones cometidos por terceros.
Obligaciones de las aerolíneas y excepciones
Las aerolíneas estarán obligadas a disponer de al menos un canal de comunicación no presencial, habilitado de manera permanente, para que los usuarios puedan realizar consultas o reclamos.
Por otro lado, la normativa contempla excepciones para la prestación de ciertos servicios en casos de cancelaciones o retrasos derivados de condiciones meteorológicas o causas de fuerza mayor, siempre que se informe adecuadamente al pasajero.
Además, el decreto también establece las condiciones del contrato de transporte aéreo de cargas, incluidas en el Anexo 2, y regula la indemnización anticipada en caso de muerte o lesiones graves en accidentes de aviación civil comercial.
Resolución virtual de conflictos
La creación del Servicio de Conciliación para Pasajeros de Transporte Aéreo, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, busca facilitar la resolución de los conflictos entre pasajeros y aerolíneas de manera rápida y sencilla. Este servicio será completamente digital, voluntario y gratuito. No será obligatorio contar con patrocinio letrado, aunque las partes tendrán derecho a hacerlo si así lo desean.
Fuente: Errepar
コメント