El Legajo Único Financiero y Económico se integra al sistema bancario
- TGCQ
- 8 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Las entidades financieras podrán acceder a la información del Legajo Único Financiero y Económico (LUFE). De esta manera los bancos podrán recabar y verificar datos e información de las MiPyMEs y, en base a ellos, realizar análisis crediticios y financieros, agilizándose así la respuesta a las solicitudes de créditos y desembolsos presentadas por estas empresas.
Para la puesta en marcha de este mecanismo participaron de la firma del convenio con el BCRA 16 bancos públicos y privados. En los próximos días se firmará un segundo convenio con 24 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y luego se avanzará con el resto de bancos y SGR de todo el país.
Recordemos que el LUFE es un segmento creado por la Resolución del Ministerio de Desarrollo Productivo 92/2021 dentro del Registro de Empresas MiPyMES y tiene como objetivo consolidar y estandarizar la documentación e información económica, financiera y contable de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas con “certificado MiPyME” vigente.
El LUFE contiene información sobre:
ventas, compras, IVA débito e IVA crédito proveniente de las DD.JJ. de IVA presentadas ante la AFIP
activo, pasivo, patrimonio neto, estado de resultados, entre otros estados contables, proveniente de las DD.JJ. de Ganancias presentadas por las empresas ante la AFIP.
información de empleados, sueldo bruto, contribuciones patronales y aportes personales de los trabajadores, entre otros, proveniente de los Formularios F. 931 presentados por las empresas ante la AFIP.
demás información de carácter público que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas hayan aportado a los organismos públicos
Este Legajo permite:
Generar líneas de beneficios especiales, subsidios y otras herramientas de promoción a favor de las personas humanas y/o jurídicas inscriptas en el Registro de Empresas MiPyMEs.
Proveer información sobre los principales indicadores MiPyMEs, facilitando así la educación financiera e interacción con el sistema financiero.
Centralizar la información y documentación, lo que brindará una reducción en la carga de tareas a los inscriptos en el Registro de Empresas MiPyMES y al sistema financiero.
Mejorar la interacción con el sector productivo a través de herramientas digitales, impulsando la transparencia y el acceso a la información.
Fuente: Errepar
Comments