Por unanimidad, el Senado le dio esta tarde media sanción al proyecto que modifica la Ley de Bienes Personales para actualizar los pisos del impuesto. También por unanimidad, convirtió en ley el alivio fiscal aprobado esta semana en Diputados. El oficialismo logró el tratamiento de la iniciativa sobre tablas gracias a la demora de los senadores del PRO que fueron a los juzgados de Dolores a apoyar al expresidente Mauricio Macri, en el marco de la causa por presunto espionaje a los familiares de las víctimas del ASA San Juan.
En la última sesión que celebra el Senado antes de las elecciones legislativas, y con la ausencia de Cristina Kirchner -que hoy al frente del Ejecutivo por el viaje de Alberto Fernández a Roma-, el Senado aprobó con 50 votos a favor el texto impulsado por el cordobés Carlos Caserio.
El texto, que ahora deberá tratar la Cámara de Diputados, sufrió una serie de modificaciones en el recinto, a una semana de ser dictaminado.
El proyecto aprobado exime de Bienes Personales a aquellos contribuyentes cuyos bienes, en conjunto, representen un valor igual o inferior a los $ 6 millones. En la actualidad, ese límite es de $ 2 millones y el texto de Caserio lo ubicaba en $ 8 millones.
"Cuando pasamos de los $ 2 a los $ 6 millones, estamos contemplando el 100% de la inflación", aclaró el cordobés al defender su iniciativa, respecto de la última vez que se modificó el piso del gravamen.
Asimismo, el texto del senador oficialista establecía que los inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente no quedarían alcanzados por el impuesto cuando su valor resulte igual o inferior a $ 50 millones (cuando en la actualidad ese monto es de $ 18 millones). Pero, tras las modificaciones en el recinto, quedó en $ 30 millones.
En tanto, de sancionarse el proyecto los valores del nuevo límite tendrán que actualizarse en diciembre de cada año, de forma automática.
Horas antes de la sesión, la Oficina de Presupuesto del Congreso había estimado en $ 43.187 el impacto fiscal que tendría en 2022 y 2023 el texto dictaminado en comisión apenas una semana atrás.
SOBRE TABLAS
En clave electoral, y gracias a la demora de buena parte de los senadores de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos logró sumar al debate, con los votos a justado, el "alivio fiscal", que finalmente se convirtió en ley, por 49 votos a favor.
Se trata del proyecto que incluye la condonación total de deudas a clubes de barrio, cuarteles de bomberos, bibliotecas populares y cooperativas de trabajo, además de mipymes y pequeños contribuyentes.
La iniciativa que fue aprobada de forma unánime en Diputados establece la condonación de las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social que no superen los $ 100.000. Además, el proyecto incluye una ampliación de la última moratoria para monotributistas y pymes, que se sancionó en el marco de la pandemia.
Pese a que la iniciativa no contaba con dictamen en el Senado, el Frente de Todos logró cosechar el acompañamiento de dos tercios de los senadores presentes en el recinto para su tratamiento "sobre tablas". Así, el proyecto será ley antes de las elecciones del 14 de noviembre.
"Anticipamos que vamos a estar de acuerdo con estas medidas que implican alivio fiscal, pero creemos que el mejor alivio fiscal y el mejor programa de inversión y promoción es tener inflación y tasas bancarias de un digito y unificar el tipo de cambio", dijo el radical Julio Cobos.
El mendocino fue el encargado en pedir aplazar el tratamiento para poder estudiar la iniciativa que esta semana fue aprobada en Diputados, y que el Senado no trató en comisión. Pese a la negativa del oficialismo de posponer el debate para otra sesión -como solicitó Cobos- la oposición acompañó la medida.
Fuente: El Cronista
https://www.cronista.com/economia-politica/613684/
Commentaires