top of page
  • Foto del escritorTGCQ

El Senado sancionó la prórroga al régimen de incentivo a la construcción

Con un número ajustado, el Senado sancionó este miércoles la prórroga sobre los plazos de la Ley 27.613 que busca promover el desarrollo o inversión en proyectos inmobiliarios mediante incentivos a la construcción. Se trata de una iniciativa que tuvo como autor a Sergio Massa, flamante ministro de Economía quien ahora, desde ese rol, había pedido al Congreso por su aprobación.


La votación resultó con 35 votos afirmativos y 26 en contra, tras la decisión de Juntos por el Cambio no acompañar el proyecto. En la Cámara de Diputados el interbloque opositor se había dividido en este caso, por ser el jefe del Pro, Cristian Ritondo, el otro impulsor del texto.


Pese al rechazo, los senadores de JxC permanecieron en sus bancas, facilitando el quórum. El oficialismo estaba complicado con los números para esta sesión. En la votación figuraron ausentes Cristina López Valverde, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá y Guillermo Snopek, quien estaba presente este miércoles.


En tanto, los cuatro senadores que tienen cada uno su monobloque aportó a los votos positivos: Alejandra Vigo (Córdoba Federal), Magdalena Solari Quintana (Misiones), Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Clara Vega (Hay Futuro Argentina).


El debate


Abrió la ronda de oradores la senadora formoseña María Teresa González quien recordó que “este proyecto tuvo media sanción el 5 de mayo en Diputados y deviene de un dictamen previo de la Ley 27.613 que llegó como mensaje del Poder Ejecutivo a la Cámara baja. Se convirtió en Ley en el 2021 en febrero tras su aprobación en esta Cámara”.


“Una vez promulgada no estuvo operativa durante un cierto tiempo, dado que fue necesaria su reglamentación y la misma recaía sobre tres instituciones que en plena pandemia se demoró eso. Tenía que ser una reglamentación por parte del AFIP, Banco Central y no es un dato menor porque justamente por la demora de esa reglamentación se regenera un acortamiento en el plazo de ejecución”, cuestionó la oficialista.


Y procedió relatando: “Se acercan al Congreso los miembros de la UOCRA y de la Cámara Argentina de la Construcción porque en el poco lapso que tuvo efectividad la reglamentación, en cuanto a plazo y tiempo, dio muy buenos resultados. Tal es así, que tanto de la cámara Argentina como de UOCRA, como también de diversos proveedores y de PyMes se acercaron a Diputados para tratar, de alguna manera, de poder ampliar en cuento a tiempo el capítulo 2 de la Ley vigente”.


Sobre el proyecto, detalló que está divido en dos capítulos, siendo el primero el incentivo a la construcción federal Argentina y el acceso a la vivienda; y el segundo que “tuvo mucha importancia en su tratamiento en Diputados”, da título al puente al empleo, transformación de planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en el trabajo formal de la calidad.


En ese marco, González compartió datos y objetivos, tales como “continuar con el repunte en la industria de la construcción como motor dinamizador de la economía; la generación de nuevos empleos registrados y capacitados; también el aumento de la recaudación a través de una regularización impositiva; el ingreso genuino de divisas que en la situación en la que estamos es lo más urgente”.


Fuente: Parlamentario.com


https://www.parlamentario.com/2022/08/10/con-lo-justo-el-senado-sanciono-la-prorroga-al-regimen-de-incentivo-a-la-construccion/


13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page