top of page

Errepar - Doctrina Penal, Tributaria y Económica - Nº 60 - Junio 2021

Foto del escritor: TGCQTGCQ

PALABRAS DE LA DIRECTORA Y LOS AUTORES

CUMPLIMOS 15 AÑOS Y DESEAMOS FESTEJARLOS CON USTEDES


Como olvidar que fue en Rosario (25 al 27/10/2006), con motivo de la realización del décimo sexto Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, la fecha en la que presentamos el número CERO de nuestra revista Doctrina Penal Tributaria y Económica.


Estábamos colmados de ideas, pero nuestra especial intención la plasmábamos al redactar el futuro contenido de la revista, especialmente destacábamos la siguiente frase: “Doctrina, con la opinión de los autores más destacados del medio tributario, publicamos el pensamiento intelectual sobre la materia de los señores Magistrados, así como también la de profesionales independientes del Derecho y de las Ciencias Económicas, los que se expresarán con absoluta LIBERTAD DE OPINIÓN”.


Ese especial número CERO tuvo autores de grandeza espiritual, porque fueron autores “solidarios” con un proyecto, nuestro eterno agradecimiento a Vicente O. Díaz, Javier L. Biscayart, Carlos F. Lucuy y Jorge García Ojeda.


Hoy, transcurridos 15 años, en una mirada retrospectiva, creemos que la editorial Errepar como quien suscribe estas líneas, hemos cumplido con nuestro propósito: garantizamos una absoluta libertad de opinión y respetamos aquellas opiniones aun en el disenso.


Quince años y sesenta números es una cifra que despierta eterna gratitud, porque nada hubiera sido posible sin la solidaridad y solidez de los autores. A TODOS, y a cada uno de ellos, nuestro sincero agradecimiento. Por ello, hemos sumado a estas líneas, la palabra de muchos autores que, habitualmente, nos acompañan y que reproducimos en orden alfabético según su apellido.


A título personal, hago público mi agradecimiento a la editorial Errepar y a sus integrantes, sobre todo en la persona de Luis Belmonte, porque desde el número CERO creyó en nuestro proyecto y continúan, número tras número, regalándome su creatividad para que la “Doctrina Penal Tributaria y Económica” sea siempre una publicación atractiva.


Muchísimas gracias.

Contadora pública Teresa Gómez. Directora

La revista de Doctrina Penal Tributaria y Económica publicada por editorial Errepar ha generado, durante quince años ininterrumpidos, un espacio para la reflexión y el análisis doctrinario y jurisprudencial. Ello ha sido posible gracias a la brillantez intelectual y a la integridad personal de su directora, Dra. Teresa Gómez, a quien estoy eternamente agradecido por permitirme formar parte de su equipo de colaboradores y por inculcar el sentido de pertenencia a este gran proyecto colectivo. Sin dejar de destacar mí reconocimiento al Dr. Marcelo E. Domínguez, con quien hemos compartido colaboraciones.


Este espacio se caracteriza por pregonar la libertad de pensamiento, admitiendo el libre debate doctrinario sobre cuestiones que admiten diversas argumentaciones, con el objeto de que el lector tome la opción que, a su propio juicio, considere pertinente.


La revista cuenta con una sección destinada al análisis de jurisprudencia administrativa, contencioso-administrativa y/o judicial que tiene como destinatarios, no solo a los profesionales de las ciencias económicas y jurídicas, sino también a la sociedad en general. De esta manera se satisface un derecho fundamental de los individuos de conocer las sentencias emitidas por los jueces, y a partir de su publicidad y análisis poder conocer los hechos y el derecho aplicable al caso concreto y su tendencia jurisprudencial.

Contador público Alberto M. Bello

Significa para mí un profundo, sincero y legítimo honor colaborar con esta prestigiosa revista. Con la publicación Nº 60, a 15 años de su primera edición, solo cabe agradecer a la editorial Errepar, a su directora Dra. Teresa Gómez y su equipo, la permanente dedicación en mantenerme actualizado en doctrina, jurisprudencia y legislación, en una materia tan compleja como lo es la penal tributaria y económica.


Juez de la Cámara Nac. en lo Penal Económico Juan C. Bonzón Rafart

Con entusiasmo celebro los 15 años de la revista Doctrina Penal Tributaria y Económica, elemento de consulta obligatoria en una biblioteca para los apasionados en temas de derecho penal económico.


La revista se nutre de valiosas opiniones de colegas contadores y abogados que se desarrollan tanto en el sector público como profesionales en ejercicio liberal asegurando riqueza en la multiplicidad de visiones sobre los temas.


Al momento de publicar un artículo, las autoridades y coordinadores de Errepar nunca me han observado o limitado de algún modo las ideas, ni tampoco me he sentido condicionado de expresar mi verdadero pensamiento. Por este motivo celebro la prolongada y siempre renovada existencia que indica a esta altura una sólida tradición en la materia, y junto al ímpetu de las autoridades, han conseguido la continua afluencia de noveles voces. Mis agradecimientos y reconocimiento por el esfuerzo realizado a lo largo de estos años.

Contador público y abogado Robertino Lopetegui

En tiempos de turbulencias políticas y de una de las peores crisis económicas que ha habido en la historia de nuestro país, es de buena práctica recordar que si hubiese sido en otro momento histórico los pequeños y grandes autores no hubiesen podido expresarse libremente, o si lo hubiesen hecho, tendrían represalias lo cual no hay que olvidarnos, porque es parte de nuestra triste historia.


Hablando del hoy, creo que hay que agradecer a prestigiosas editoriales como Errepar, donde encontramos un lugar de resguardo a nuestras ideas, de amparo a nivel intelectual -ya que valoran a nuevos escritores y a experimentados por igual- y donde se fomenta que la formación en la investigación y en la docencia sea la moneda corriente para lograr un país mejor.


Me enorgullezco en poder formar parte de este prestigioso grupo de escritores e investigadores selectos por la editorial para hacer una pequeña reflexión en su cumpleaños, ya que gracias a lugares como este -que nos prestan de sus recursos para valorar y garantizar la libertad de expresión- es que encuentro el punto de equilibrio entre lo lindo de escribir y de expresar lo que uno piensa libremente. Gracias editorial Errepar por estos años juntos y por muchos más.

Abogado Iván G. Lupinacci

Tribuna de Doctrina: Me tomo el atrevimiento de copiar el lema de Bartolomé Mitre, fundador del diario La Nación, cuando la definió como una “Tribuna de Doctrina”, porque no me es posible identificar de otra forma a uno de los medios más útiles para la profesión en el trance de atravesar el duro camino de nuestra permanentemente cambiante legislación impositiva como lo es Errepar, sino precisamente como una Tribuna de Doctrina.


Tener en tiempo real la letra fría y dura de las normas y las opiniones doctrinarias, afortunadamente no siempre compartidas y que precisamente por ello resultan aún más interesantes (dado que permite así en un ámbito de excelencia, enfocar la realidad desde otros aspectos y enriquecer la propia visión), es casi indispensable para un profesional universitario y se constituye en un atributo y un valor agregado con el que constantemente nos acompañan Errepar y su directora, la doctora Teresa Gómez, con quien he tenido el honor de discutir desde lugares sí distintos, pero no opuestos del mostrador de la tributación.


Mis más cálidas felicitaciones a la editorial y a su directora para el número 60 de la revista de Doctrina Penal Económica y Tributaria, acompañan el deseo de poder seguir debatiendo por otros 60 números más.

Contador público Jaime L Mecikovsky

La revista “Doctrina Penal Tributaria y Económica” cumple sus primeros quince años. Desde entonces, esperar cada entrega me resulta obligatorio porque sé que su directora, mi querida amiga Teresa Gómez, logrará que cada número contenga los debates más intensos y actuales, permitiendo dibujar en cada hoja las miradas más diversas. Doctrinas, opiniones, fallos, se suceden en sus páginas pareciendo que, a veces, entablan un diálogo entre los distintos colaboradores. Un diálogo sin estridencias pero que nos señala cómo se ven las verdades, que creemos inmutables, desde las distintas sillas donde realizamos nuestro trabajo.


¿Quién no contestó imaginariamente lo que afirma un autor al leer su nota, o no sintió la imperiosa necesidad de buscar más artículos del autor que descubría gracias a la revista o, para mejor decir, gracias a la mirada perspicaz de quien la dirige?


Deseo profundamente seguir esperándola por muchos años más con la misma ansiedad y, en el mientras tanto, deseo que siga con el éxito que tanto empeño merece.

Dra. Gómez, la felicito, su misión ha sido exitosa, ya he aprendido que, como siempre repite: “La culpa no la tiene el contador”.

Abogada Marta Nercellas

En mi caso, tengo el privilegio de haber participado desde el primer número de la revista. Al inicio comentaba “Novedades en Normativa Fiscal”, que luego transformamos en “Apéndice Normativo”, siempre con la idea de poder mantener actualizado al profesional, llevándole las últimas normas relativas al quehacer penal tributario.


Personalmente, ha sido un desafío constante poder mantener el “Apéndice”, ya que no siempre surgen disposiciones para comentar. Tratando de hacerlo de manera sistemática para atraer la atención del suscriptor y tornarla funcional y operativa.


Además, pude hacerlo, siempre, con total autonomía, pudiendo incorporar juicios de valor, que me han permitido expresarme con total libertad, sin condicionamientos de ningún tipo.


¡Vamos por 15 años más!


Mi total agradecimiento a la Dra. Teresa Gómez que siempre confío en mí, otorgándome la posibilidad de poder acompañarla durante todos estos años, participando activamente de la publicación. Expreso también mi agradecimiento a Errepar por la confianza depositada.

Contadora pública y abogada Silvina Ortiz

Con motivo de haberse llegado al número 60 de la revista “Doctrina Penal Tributaria y Económica” de la editorial Errepar, al cumplirse su 15º aniversario en circulación, quiero hacer llegar un cordial saludo a la revista, a la editorial y al equipo que la hace posible, en especial a su creadora y directora Teresa Gómez. Aprovecho esta ocasión para destacar el formato agradable, la frecuencia con que se edita y la actualidad de sus contenidos altamente especializados, deseando que puedan cumplir muchos aniversarios más. ¡Muchas Felicidades!

Jueza de la Cámara Nac. en lo Penal Econ. Carolina Robigglio

Ha sido un verdadero honor para mí haber colaborado con publicaciones en la revista de Doctrina Penal Tributaria y Económica de Errepar que dirige la dra. Teresa Gómez por quien tengo un gran respeto profesional y por sobre todo un afecto personal.


Hace muchos años que colaboro en distintas publicaciones de la editorial Errepar, y destaco la calidad técnica y humana de su staff, y en particular la posibilidad que los autores tenemos de opinar libremente respecto de los temas que abordamos, donde se pueden observar las distintas visiones respecto de los conflictos que se suscitan en la materia tributaria y penal tributaria.


Festejamos que esta publicación cumpla sus 15 años en el mercado, y seguiremos siempre colaborando para que cumpla muchos años más.

Contador público y abogado Esteban Semachowicz

Queridos amigos:

Cuento con el orgullo de pertenecer al plantel de autores de la ya muy prestigiosa “Doctrina Penal Tributaria y Económica”. 15 años de vigencia y plenitud no es poca cosa.

Y a su querida directora y amiga, la Dra. Teresa Gómez, como a su staff de la redacción, mi deber de gratitud sobre todo por permitirnos difundir libremente lo que pensamos.

Con afecto.

José M. Sferco

Qué decir, sino puras palabras de agradecimiento hacia la revista que publicó y publica, de manera independiente, nuestras opiniones, pensamientos y perspectivas sobre el derecho penal económico.


Trabajos como este son los que aseguran la libertad de expresión de aquellos que simplemente desean compartir sus ideas con la comunidad jurídica. Y como en mi caso, las de aquellos que aún se encuentran en proceso de crecimiento.


¡Por muchos años más de la revista Doctrina Penal Tributaria y Económica de Errepar! Honrada de haber sido parte. Gracias, gracias, gracias.

Abogada Sofía del Valle Trídico

Un gran gusto y honor haber recibido la invitación para recordar el arribo al N° 60 de esta prestigiosa publicación; y no es para menos, porque al inició, allá por mayo de 2007, participaron en el número 0, plumas de la talla de los doctores Vicente O. Díaz, López Biscayart y Teresa Gómez.


Suele decirse, “uno es casualidad, dos, coincidencia”, ahora, 60 es permanencia, estilo, trayectoria. Estilo que, marcado por coincidencias o disidencias en las ideas, representan la divergencia que solo la libertad de expresión permite. Esta libertad posibilita al hombre exteriorizar ideas, razones, atributos distintivos de la especie humana. Esta libertad transmite, difunde esas ideas y, a la vez, fomenta y desarrolla el pensamiento; es la evolución humana cognoscitiva. Posibilitan la crítica que, si es fundada, es aporte, enriquecimiento, disenso, progreso intelectual.


Por ello, felicitaciones a Errepar por tan grato acontecimiento, por trazar una línea editorial propiciando la libre exteriorización de las ideas de cada autor, y así el mayor deseo de muchos, muchísimos números más.

Contador público Gerardo Vega

Todavía recuerdo el primer e-mail que envíe a la redacción ofreciéndome para hacerles llegar una modesta colaboración. La sorpresa en la respuesta fue más que grata, pues la propia directora de la revista, nuestra querida Teresa, me hacía saber que la misma sería bien recibida. Al poco tiempo se publicó.


Desde ese momento, el apoyo incondicional y la constante incitación a investigar, escribir y publicar por parte de nuestra directora -permítaseme el posesivo- se han mantenido incólumes desde aquel N° 24 de agosto de 2012. Pero estoy convencido de que el caso no ha sido una excepción.


Tampoco quiero olvidarme de Cynthia Sleiman, quien siempre está evacuando al instante cualquier requerimiento, duda o consulta que pueda surgir.


Por todo ello, y más, quería destacar ante todo lo humano de quienes están detrás de esta publicación, porque sin su esfuerzo y dedicación nada sería posible.


Y de la obra en sí, que puedo decir que no esté a la vista de aquellos a quienes nos apasiona la materia, pues en DPTyE además de permitir nutrirnos y disfrutar de los clásicos, siempre abre la puerta para que noveles autores puedan compartir un espacio de opinión con aquellos ya consagrados, lo cual conforma su principal característica: es decir la pluralidad y la libertad de opinión y expresión. Además de ello, el análisis abarca la integralidad del Derecho al contener jurisprudencia y legislación, lo que la torna en un material indispensable que no puede faltar en los anaqueles de cualquier tributarista.

Por estos 60 números y ¡por muchos más! Felicidades y muchas gracias a Teresa Gómez y equipo.

Abogado Pablo Yebra

 
 
 

Comments


bottom of page