Luego de que por segunda vez en dos semanas se suspendiera una sesión especial en la Cámara de Diputados que, en rigor de verdad, nunca alcanzó a ser convocada oficialmente, para esta semana crece la confianza en que esta vez sí el recinto abra sus puertas este jueves para tratar una serie de temas que figuran en agenda.
Lo cierto es que desde la sesión especial que terminó en la madrugada del 5 de julio pasado, la Cámara baja solo sesionó el 2 de agosto para aceptar la renuncia de Sergio Massa y ungir a Cecilia Moreau al frente de Diputados, y el sábado 3 de septiembre para repudiar el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El 31 de agosto se suspendió la sesión que se pronosticaba por el clima de tensión entre oficialismo y oposición en torno a toda la situación desatada desde la acusación del fiscal Diego Luciani contra CFK en el juicio por la causa “Vialidad”; y la complicación del Frente de Todos en reunir los votos necesarios para proyectos de índole tributaria.
Luego de que esa cita fracasara, recorrió el rumor sobre la posibilidad de un desdoblamiento de sesiones, con una a realizarse este miércoles 7, para tratar temas no conflictivos, y otra el próximo 15 de septiembre, para avanzar con la prórroga de impuestos nacionales y el Consenso Fiscal 2021.
Ante la decisión de no convocar la última semana, todo el temario queda pendiente para la próxima sesión que se realice, que sería entonces este jueves 15, fecha en que tiene que ingresar el proyecto de Presupuesto 2023.
Un día antes, el miércoles 14, se prevé la visita del jefe de Gabinete, Juan Manzur. Será la primera que realice a la Cámara de Diputados desde que asumió, hace casi un año.
Para la sesión que podría realizarse el jueves se debatiría la prórroga de impuestos y el Consenso Fiscal, pero además tiene en carpeta un proyecto de prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023 del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego; y la autorización de la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida del mismo de fuerzas nacionales, para participar en los ejercicios del programa de ejercitaciones.
Se abordaría además un tema en el que hay bastante consenso, la ley de enfermería, aunque hay dos dictámenes. Por eso legisladores del oficialismo y la oposición confían en que habrá acuerdo en el recinto y podría haber algunas modificaciones que se anuncien directamente durante el debate.
También tienen dictamen iniciativas para la creación de las universidades nacionales del Delta, Pilar y Saladillo.
Asimismo, hay un conjunto de proyectos de las comisiones de Legislación General, Legislación del Trabajo, Cultura, Mujeres y Diversidad, y Deportes, que están listos para ser tratados en el recinto.
Como sea, habrá que esperar que las negociaciones prosperen y se confirme la sesión del jueves, en cuyo caso la Cámara baja sesionaría dos veces, para salir de la modorra que por diversos motivos viene manteniendo a lo largo del presente año.
Fuente: Parlamentario
Comentarios