La FED empezará a retirar estímulos monetarios y mantiene los tipos de interés al 0%
Desaceleración económica, vigorosa creación de empleo y presión inflacionaria, en un escenario de atasco productivo global y con leves repuntes del coronavirus. El escenario que ha rodeado la reunión de la Reserva Federal (Fed, banco central de EE UU) en Washington arroja un pronóstico reservado de la salud de la economía estadounidense, de ahí que las conclusiones del Comité Federal de Mercado Abierto, responsable de aplicar la política monetaria, se aguardasen con expectación no exenta de nervios, como han demostrado algunas oscilaciones en las principales bolsas en la apertura de la sesión de este miércoles. La economía estadounidense afronta la peor crisis de suministros desde la del petróleo de 1973, y el frenazo que eso implica en la recuperación ha condicionado la decisión acerca de la progresiva retirada de estímulos en la primera economía mundial, así como sobre el precio del dinero, congelado en torno al 0% desde marzo de 2020.
Finalmente, las previsiones se han cumplido y la Fed ha anunciado este miércoles que empezará a retirar estímulos monetarios (tapering) en noviembre. Lo hará reduciendo en 15.000 millones de dólares mensuales su programa de compras de bonos (10.000 millones) y valores respaldados por hipotecas (5.000 millones), vigente desde marzo de 2020, que hasta ahora funcionaba por un importe de 120.000 millones de dólares al mes. No habrá cambios, sin embargo, en sus tasas de referencia, que permanecerán en el rango del 0%-0,25%. La Fed justifica su decisión por la “sustancial mejora” de la economía, aunque reconoce que la inflación sigue siendo elevada: cerró septiembre con una tasa interanual del 5,4%, la mayor en 13 años. Los mercados reaccionaron con ligeras subidas al anuncio.
Fuente: ElPais.com
https://elpais.com/economia/2021-11-03/la-reserva-federal-de-ee-uu-empezara-a-retirar-estimulos-monetarios-en-noviembre-y-mantiene-los-tipos-de-interes-al-0.html