El Gobierno Nacional envió al Congreso de la Nación el proyecto de Ley de Derogación de Legislación Obsoleta - "Ley de Hojarasca", con el fin de derogar y modificar diversas normas.
Dentro de la propuesta, esta ley busca promover la seguridad jurídica y remover obstáculos para el desarrollo personal y conjunto del país, según anunciaron desde el Poder Ejecutivo.
El punto de partida que establecieron consiste en que "todo aquello que está permitido por la Constitución Nacional no necesita leyes específicas".
Habrán leyes que se quitarían y se destaca la creación de la Federación Argentina de Municipios para llevarla a cabo, entre otros organismos.
Esta ley entiende que "que las personas pueden llevar adelante toda actividad permitida por la Constitución Nacional sin necesidad de sancionar leyes específicas que luego pueden convertirse en un obstáculo para el desarrolloindividual y del país en su conjunto".
Dentro de los fundamentos establecidos por el ejecutivo, se esboza que "el proyecto destaca que "los derechos no requieren leyes. Nuestra CONSTITUCIÓN NACIONAL establece una serie de derechos fundamentales que son inherentes a las personas. Es decir que no es necesario emitir una norma que reconozca un derecho que ya es propio de todos los habitantes de la Nación"".
Asimismo menciona que "se crean prohibiciones y regulaciones que persiguen un fin y logranexactamente el fin contrario".
¿Cuáles son sus puntos centrales?
Desde las autoridades gubernamentales, focalizan los cambios de este proyecto en seis puntos claves:
Leyes que fueron sustituidas y englobadas por otras más completas ymodernas. Así, por ejemplo, no tiene sentido una ley sobre vacunación propiade la viruela, cuando posteriormente se dictó una ley de vacunación.
Leyes que fueron superadas por la tecnología, el avance del conocimiento,de la economía o el paso del tiempo. Una de ellas es la ley que autoriza lasemisiones de televisión a color cuando hoy vemos imágenes de vídeo ennuestras redes sociales. Otras resultan ridículas vistas desde hoy, cómo utilizarla microfilmación para guardar documentos gubernamentales.
Leyes que limitan la libertad individual. Por ejemplo, la ley que autoriza alEstado a supervisar y prohibir reuniones en lugares privados resulta unaaberración frente a la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Aún continúa vigente unaley sancionada en 1951, que impone penas para los argentinos que propiciensanciones políticas o económicas contra el Estado, cuya única finalidad fueperseguir opositores, incluidos quienes hayan denunciado violaciones a losderechos humanos en nuestro país ante organismos internacionales.
Leyes cuya derogación implica avanzar con el programa dedesburocratización eliminando organismos y normas sobre regulatorias,alivianando el presupuesto público, sin perder la eficiencia. Entre ellas, la leyque obliga que cualquier producto que tenga un mapa en su etiqueta debeser aprobado por el Instituto de Cartografía oficial.
Leyes que ya no tienen razón de ser, porque los organismos o institucionesresponsables dejaron de existir en los hechos, pero las leyes que los crearonsiguen vigentes, como el Complejo Portuario de Ultramar en AguasProfundas, Ediciones Culturales Argentinas y el plan de aprovechamientoenergético de las mareas, entre otras.
Leyes que crean organismos para integrantes del Sector Público,solventados con recursos del Estado Nacional. Estos incluyen al Círculo deLegisladores y la Federación Argentina de Municipios. Se emancipa a estosentes con la eliminación del financiamiento por parte del Estado Nacional, sinperjuicio de que sigan funcionando, con recursos propios.
Anteriormente, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger había comunicado la intención de quitar normas como la que regula el control de palomas y el "carnet de mochilero", de 1974, que en su momento se creó en el marco de la lucha contra el terrorismo.
El funcionario público también hizo a la modernización de la justicia: "Había un proyecto que es el de Juicio por Jurados, que ya existe en varias provincias, pero lo pusimos en la Ley Bases y dijeron que no".
Comments