top of page
  • Foto del escritorTGCQ

Massa firmó el intercambio de información financiera con Estados Unidos

El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó con el gobierno de los Estados Unidos el acuerdo de intercambio de información que le permitirá acceder de manera automática a los datos de cuentas bancarias y de inversión financiera de argentinos no declaradas en el país del norte.


“No queremos que haya argentinos que usen el sistema financiero de Estados Unidos como guarida fiscal para evadir sus obligaciones con el fisco argentino”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda al presentar el acuerdo, junto al embajador estadounidense Marc Stanley, en el CCK. Según dijo Massa, con este convenio "no buscamos perseguir", sino que es un acto de "transparencia fiscal".


"Rompemos la cacería en el zoológico. No estamos llendo a buscar a los que pagaron siempre, sino que la AFIP irá buscar a los que eludieron, que no pagaron", subrayó el funcionario.


El cruce de información no tendrá umbral (en algún momento se especuló con que sería para las cuentas a partir de u$s 50.000) y abarcará tanto a personas físicas como jurídicas, según precisaron fuentes oficiales a Ámbito. La decisión no requiere aprobación parlamentaria, no será tratada ni por el Congreso nacional ni por el estadounidense.



En paralelo, el ministerio de Economía se encuentra elaborando un nuevo proyecto de blanqueo orientado a que los fondos que se declaren se destinen a la inversión productiva, particularmente la construcción. En este punto, Massa exhortó al Congreso a que se ponga a trabajar y reúna de urgencia a las comisiones para tener la norma. "Quermos que se castigue con toda la fuerza de la ley a los que, cumplidos los plazos de exteriorización, no blanqueen su dinero en el exterior", aseguró en su discurso.


La iniciativa tomará como base un proyecto del senador Oscar Parrilli que cuenta con media sanción de la Cámara Alta (constitución de un fondo para pagar al FMI con los dólares fugados del país). La intención de la conducción económica es remitir su iniciativa sobre fin de año para que sea tratada en las sesiones extraordinarias del Congreso.


Cabe recordar que en la actualidad están vigentes dos blanqueos, uno para los fondos que se destinen a la construcción y recientemente, con la sanción de la ley de presupuesto, se abrió la posibilidad de regularizar dólares con destino a importaciones.


Fuente: Ámbito


https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/massa-firmo-el-intercambio-informacion-financiera-estados-unidos-n5600074


12 visualizaciones0 comentarios
bottom of page