top of page
  • Foto del escritorTGCQ

Por una decisión de la AFIP, subirá el monto a pagar en Bienes Personales por los inmuebles porteños

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, habló esta tarde sobre el revalúo inmobiliario que implementará el gobierno nacional con el fin de actualizar el valor de las propiedades y obtener un aumento de la recaudación vía Bienes Personales. El objetivo es lograr ingresos por $65.000 millones en 2022 y $130.000 millones en 2023.


La economista acudió al debate en comisión en el Congreso junto con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del BCRA, Miguel Pesce. Allí los funcionarios respondieron preguntas vinculadas a la letra chica del acuerdo con el FMI, de cara a la votación que tendrá lugar en los próximos días.



El texto de la renegociación alcanzada por el gobierno argentino sobre la deuda contraída por Mauricio Macri manifiesta que “en estrecha coordinación con gobiernos provinciales, a fines de septiembre culminaremos el proceso de actualización de revalúos inmobiliarios a nivel federal (referencia estructural) a fin de que comiencen a regir a partir del ejercicio fiscal 2022”.


Según remarca el memorándum, los rendimientos netos de coparticipación de esta iniciativa “podrían alcanzar el 0,1% del PIB para el año fiscal 2022 y un 0,2% adicional del PIB durante los próximos años”.


Ante la consulta de los legisladores presentes, Marcó del Pont explicó que en principio la AFIP, para calcular Bienes Personales, volverá a utilizar una fórmula que estuvo vigente hasta 2018 y que fue desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires.


“En el año 2012, la Ciudad modificó el índice de referencia para el impuesto inmobiliario creando un índice de referencia que era equivalente a la valuación fiscal multiplicada por cuatro. En 2013, AFIP tomó esa referencia y la aplicó para la valuación inmobiliaria del tributo a los Bienes Personales. Eso fue así hasta el 2018, cuando AFIP decide volver atrás en esa decisión y dividirla por cuatro”, recordó.


En ese sentido, remarcó que en base a una decisión política “hemos decidido es desandar esa modificación” y volver a la fórmula que hasta ahora está vigente en la Ciudad. Sin embargo, por el momento, su aplicación solo regirá para inmuebles del distrito porteño.


“En los próximos días estaremos sacando una interpretación que, para los inmuebles de la Ciudad, vuelve la valuación de los inmuebles a la valuación asociada al impuesto inmobiliario. O sea, vamos a utilizar la misma valuación que utiliza la Ciudad”, remarcó Marcó del Pont.


La economista explicó que esta medida por el momento no se puede replicar en otros distritos “porque no existen esos indicadores” por lo cual manifestó que “la forma más virtuosa de avanzar es progresivamente”. Además, el revalúo dependerá de cada provincia, por lo que la implementación de una nueva fórmula debería ser discutido en el ámbito del Consenso Fiscal, señaló.


Sobre el impacto en la recaudación, dijo que “se calcula entorno al 0,6% del PBI”. “El objetivo de mejorar del resultado fiscal se logra con el fortalecimiento de la recaudación y no con ajuste como se hizo con otros acuerdos con el FMI”, coronó.


Fuente: Ámbito.com


https://www.ambito.com/economia/marco-del-pont/adelanto-que-afip-volvera-la-formula-ciudad-el-revaluo-inmobiliario-n5387936

38 visualizaciones0 comentarios
bottom of page