top of page

Proyecto de ley de licencias parentales igualitarias: análisis de modificaciones

  • Foto del escritor: TGCQ
    TGCQ
  • 26 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

A los fines de ampliar los datos y recursos, la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación solicitó a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) un análisis del “Impacto fiscal del proyecto preliminar de dictamen de Licencias Parentales Igualitarias”.


Asimismo, la OPC realizó un estudio conteniendo la estimación del costo fiscal del proyecto denominado “de licencias parentales igualitarias”. En el cual se plasman las principales modificaciones que la nueva normativa llevaría a la práctica que, en principio, tiene por objetivo introducir modificaciones en materias de licencias para las personas que trabajan en relación de dependencia en el sector formal (modificación de la Ley del Régimen de Contrato de Trabajo, Ley 20.744 y sus modificatorias).





Modificaciones

Se identifican modificaciones, agregados y/o aclaraciones en lo pertinente al régimen de Asignaciones Familiares y financiamiento de la Seguridad Social que generarían costos adicionales para la APN:


- Inclusión de monotributistas y autónomos como beneficiarios potenciales de las asignaciones parentales cuyo importe mensual será equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil neto vigente en cada período.


- Posibilidad de percibir las asignaciones parentales para personas gestantes y no gestantes en simultáneo por parte de ambos progenitores.


- Financiamiento de las contribuciones patronales en concepto de obra social a través de los recursos del régimen de Asignaciones Familiares.


Por otra parte, la nueva introducción al proyecto preliminar de dictamen permite garantizar el financiamiento de las prestaciones que las Obras Sociales otorgan en concepto de salud para quienes se encuentren percibiendo una asignación parental


Financiamiento del Sistema Previsional

En el caso en que se aplique un mecanismo de financiamiento para el Sistema Previsional similar al previsto en el proyecto para las Obras Sociales, es decir, que el Estado Nacional transfiera el porcentaje del salario bruto que corresponde al aporte jubilatorio de manera directa a la ANSES, esta situación implicaría, a los fines de la estimación del impacto fiscal, un ingreso para la APN ya que esos montos quedarían dentro de la Administración Nacional.


Asimismo, considerando un valor medio de aportes jubilatorios del 11% del salario bruto, el importe totalizado de estos aportes para todos los casos esperados de trabajadores en relación de dependencia sería de $11.175,79 millones.


Por otro lado, en el caso de las asignaciones parentales a otorgar para trabajadores en relación de dependencia, las modificaciones introducidas al proyecto preliminar de dictamen incluyen la adición de las contribuciones patronales con destino a las Obras Sociales como parte del monto a cubrir por parte del Estado Nacional.


Fuente: Errepar

 
 
 

Comments


bottom of page