top of page

Salarios: estatales por el ascensor, privados por la escalera e informales en el subsuelo

  • Foto del escritor: TGCQ
    TGCQ
  • 12 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

El índice de salarios subió en septiembre un 4,7% mensual como consecuencia de un incremento de 3,6% en el sector privado y un aumento de 6,6% en el sector público, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).



Asimismo, el índice de salarios total verificó un incremento de 4% en septiembre de 2021 respecto al mes anterior, como consecuencia de la suba en los salarios registrados de 4,7% y el aumento en los haberes del sector privado no registrado de 0,8%.


Según el Indec, el índice de salarios total registrado acumuló en los últimos 12 meses un aumento de 55,4%, como consecuencia de un incremento de 55,2% en el sector privado registrado y un aumento del 55,9% en el sector público.



En tanto, el índice de salarios total mostró un crecimiento de 51,3% en los últimos 12 meses, como consecuencia de una suba de 55,4% en el total registrado y de 33,8% en el sector privado no registrado.




Los resultados del componente no registrado incluido en este período están basados en información del relevamiento de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) efectuado durante el primer y segundo trimestre de 2021, el cual se ha visto afectado por las restricciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio, aclaró el Indec.


La inflación de octubre cerró en 3,5%, y continúa arriba del 52% anual


De acuerdo con un análisis elaborado por el director del IARAF, Nadín Argañaraz, "en términos interanuales, los salarios reales del sector privado registrado crecieron 1,8%, los del sector público crecieron 2,3% y los de los informales perdieron 12,3%".



El especialista sostiene, además, que los empleados privados registrados "lograron por segundo mes consecutivo una suba real de sus salarios", en tanto que los empleados públicos "tuvieron su primer mes de aumento real interanual".


Esta mejora se contrapone con la situación de los trabajadores informales, que registraron "el noveno mes de caída consecutiva y creciente".


El avance de la inflación no hace más que incrementar la brecha que existe entre los salarios de trabajadores informales y los formales

En este sentido, el titular del IARAF apunta que, respecto de setiembre de 2020, su salario real perdió un 12%.


"Es prioritario bajar la tasa de inflación, para por esa vía bajar las distorsiones de precios relativos. Es muy grande la brecha salarial entre empleados registrados y empleados informales", sostiene el informe, y resalta que el avance inflacionario no hace más que ampliar esas diferencias.


Fuente: Cronista.com


https://www.cronista.com/economia-politica/radiografia-de-los-salarios-los-estatales-por-el-ascensor-los-privados-por-la-escalera-y-los-informales-en-el-subsuelo/

 
 
 

Comments


bottom of page