Ingresos Brutos y libre circulación: la Corte suspende exigencias tributarias de Formosa
- TGCQ
- hace 28 minutos
- 2 Min. de lectura
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó una medida cautelar que impide a la Provincia de Formosa exigir a Agropedascoll S.A. el pago anticipado del impuesto sobre los ingresos brutos para ingresar ganado desde otra jurisdicción.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió el 16 de octubre de 2025 en la causa “Agropedascoll S.A. c/ Provincia de Formosa s/ acción declarativa” que corresponde su competencia originaria y decretó una medida cautelar de no innovar. La empresa había denunciado que la Dirección General de Rentas formoseña le exigía inscribirse como contribuyente de ingresos brutos y pagar anticipos para ingresar ganado desde Corrientes.
El tribunal consideró que la normativa provincial —ley 1589 y Resolución General 47/2020— interfería en competencias exclusivas del Estado Nacional, como la regulación del comercio interjurisdiccional, prohibiendo de facto el ingreso de mercadería sin el pago previo del tributo.
La Corte ordenó a la Provincia de Formosa abstenerse de impedir el ingreso de ganado de Agropedascoll S.A. por falta de inscripción o pago anticipado, hasta que se dicte sentencia definitiva. La medida busca garantizar la libre circulación de bienes en el territorio nacional.
La empresa había sido sancionada en dos ocasiones, en noviembre de 2021 y junio de 2022, cuando transportes con ganado fueron detenidos en controles provinciales. Se le exigió el pago de un 3% del valor de la factura como anticipo del impuesto, lo que derivó en multas y sumarios.
La Procuradora Fiscal había opinado que el caso no correspondía a la competencia originaria de la Corte, por involucrar cuestiones locales. Sin embargo, el tribunal entendió que la cuestión federal era predominante, al afectar principios constitucionales como la libre circulación y la regulación del comercio.
El fallo marca un precedente relevante sobre los límites de las provincias en materia tributaria y su impacto en el comercio interprovincial, especialmente en sectores productivos como el ganadero.
Fuente: Errepar
Comentarios