Dólares bajo el colchón: el Gobierno anunció el “plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
- TGCQ
- hace 7 horas
- 4 Min. de lectura
El Gobierno anunció este jueves su paquete de medidas para que los argentinos vuelquen los dólares “del colchón”, es decir, que están en la economía informal, a la formal. Lo llamaron Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos.
El encargado de hacer el anuncio -que se pospuso para esta semana desde la pasada- fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que desde ahora se respetará el principio de inocencia sobre los contribuyentes, que marca la Constitución Nacional.
Estuvo acompañado por el equipo del Palacio de Hacienda, liderado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y por el titular de ARCA, Juan Pazo. Se sumó el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
Dos etapas
Adorni, desglosó que el plan tendrá dos etapas. “La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo Nacional puede hacer y está a su alcance. Se aplicará mediante decreto, que el Presidente firmará en las próximas horas, y la UIF adecuará su normativa al nuevo esquema", indicó.
“La segunda etapa consiste en un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro, frente a las próximas administraciones, porque quienes delinearon el marco perseguidor y expulsor se presentan a elecciones cada cuatro años”, añadió.
Convencido de que hay que hacer un “cambio de chip”, Adorni marcó: “Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo, y no del Estado. Podés usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando de dónde lo sacaste. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario".
En medio de las críticas de la oposición en cuanto a cómo este plan podrán afectar las prácticas antilavado, Adorni se comprometió a “no retroceder en la batalla contra el crimen".
“Vamos a destinar los recursos a combatir a quienes cometan delitos, a castigarlos con todo el peso de la ley. En nuestro objetivo, el que las hace las paga. Se acabó la ridiculez de que paguen justos por pecadores. Es dar vuelta la página y encauzarlos de forma definitiva en un verdadero sendero de crecimiento”, señaló.
Para ese fin, consideró que es necesario que el Estado confíe en la gente y también la gente en el Estado. “La confianza es una autopista en ambas direcciones. Solo si confiamos en la gente y permitimos que el dinero circule libremente el país saldrá adelante. No podemos hacer todo el tiempo lo mismo y esperar resultados diferentes. Por eso, la intención es dejar de tratar a la gente como criminal por default. El objetivo no será el de perseguir a los argentinos de bien que logra ahorrar, estará puesto en perseguir narcos y criminales que ven el delito como forma de vida", dijo y dio paso a Caputo y Pazo, que ahondaron en los detalles del plan.
Acceda al comunicado de ARCA con las medidas:
Las medidas
A continuación, los principales puntos que entran en vigencia mañana viernes 23 de mayo:
-No se deberán informar ante ARCA compras personales con tarjeta de crédito, débito ni billetera virtuales
-Los escribanos ya no deberán informar ninguna actividad notarial
-Los vehículos usados y el régimen de pago de expensas también quedarán exentos de ser informados
-El comprador de una propiedad o el agente inmobiliario no deberán informar la compra-venta de inmuebles
-Los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA
-Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales
-Transferencias o acreditaciones: el umbral en el que se solicitará información será de $50 millones para personas físicas y de $30 millones para personas jurídicas
-Extracciones en efectivo: el umbral será de $10 millones para personas físicas y de $10 millones para jurídicas
-Los saldos bancarios se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
-Plazos fijos: se elevan a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
-Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
-Tenencias en sociedades de bolsa: sube a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
-Compras de consumidor final: se eleva a $10 millones para ambos rubros
-Se podrán hacer compras de hasta hasta $10 millones sin que nadie requiera información adicional
-Se enviará al Congreso un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos ante posibles cambios de Gobierno y cambios de fondo en los regímenes penal y de procedimiento tributario, reduciendo los plazos de prescripción
Régimen simplificado de Ganancias
-No se requerirá más información sobre consumos y patrimonio
-Los consumos personales no van a pasar más por ARCA y a los vendedores se les reducirá la carga de información que deben compartir
-A partir del 1 de julio los ciudadanos podrán adherir al nuevo régimen simplificado de Ganancias
-En mayo de 2026 el ciudadano va a entrar en la web de ARCA y mirar el monto que le presente el organismo. Podrá aceptar y pagarlo, o rectificarlo en función de los datos presentados
-ARCA pondrá foco en la facturación y los gastos deducibles, no en los consumos personales de consumidores finales ni en la variación patrimonial
-Una vez terminado el período fiscal, basado en la información de las facturas y los gastos deducibles, ARCA va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar. El ciudadano podrá revisar y reeditar
Banco Central
-Dictará normas complementarias para reducir la carga burocrática de las personas que interactúan con los bancos y mejorar los servicios disponibles para las personas
-Esquema de Finanzas Abiertas: las personas dispondrán su información financiera y el Banco Central definirá los parámetros de manera que la información se comparta de forma segura
Fuente: La Nación
Comments