El Gobierno se reunió este lunes con los diputados de Hacemos Coalición Federal y la Unión Cívica Radical para avanzar en definiciones sobre la nueva versión de la ley ómnibus y el capítulo fiscal, que ingresan en la recta final para su tratamiento legislativo.
En las reuniones el Gobierno planteó que el piso para la cuarta categoría de Ganancias sería de 1,8 millones de pesos para los trabajadores solteros y de 2,2 millones para los casados con dos hijos.
Ambos encuentros fueron en la sede del Ministerio del Interior. Los anfitriones fueron el titular de esa cartera, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que estuvieron acompañados por el titular de la Cámara baja, Martín Menem, quien este domingo había deslizado la posibilidad de que el capítulo fiscal se demorara en su tratamiento, lo que fue descartado por Balcarce 50.
En ambos encuentros se habló de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias, con una escala progresiva que iría del 5 al 35%,. En el Gobierno afirman que esa progresividad impactaría de forma ostensiblemente menor en los sueldos.
Por otro lado, todo indica que finalmente la oposición incluirá en el debate parlamentario una parte del capítulo de reforma laboral que contemplaba el DNU 70/2023, que fue frenada en la Justicia.
Se trataría de la ampliación de períodos de prueba, la libre de elección de indemnización y la eliminación de multas a los empleadores. “Hemos dicho claramente que no compartimos el tema de cuota social y la obra social, porque son todos temas del derecho colectivo del trabajo y de las organizaciones sindicales”, dijo Pichetto al terminar el encuentro, en el que se mostró optimista sobre lo que puede pasar en Diputados a partir de la semana próxima. También destacó el ambiente de diálogo en referencia al período anterior.
Previamente, en la Casa Rosada explicaban que el plan es enviar al mismo tiempo los dos proyectos a la Cámara de Diputados, para que ingresen en comisión el próximo 17 de abril y sean tratados en el recinto el 24.
En la sede de Gobierno agregaban que, por cuestiones reglamentarias, el capítulo fiscal no puede ir dentro del nuevo proyecto de “Ley de bases” porque este ya tiene estado parlamentario. No así el paquete tributario. De todos modos, recalcaron que los dos serán tratados “juntos a la par”.
En la “Ley de bases”, que tendrá entre 10 y 12 capítulos (o títulos), estarán incluidos los siguientes ejes: reforma del Estado, facultades delegadas y empresas a privatizar, la regulación de los regímenes hidrocarburíferos y mineros, y el régimen de grandes inversiones. “Todo apunta al desarrollo económico vía desregulación y regímenes de promoción”, señalaron en el Gobierno, donde apuntaron que el listado de empresas a privatizar incluye a 13 compañías. La iniciativa original se extendía sobre 40 empresas estatales.
Fuente: La Nación
Comments