top of page

RIGI: delegación de competencias para aprobar o rechazar proyectos

  • Foto del escritor: TGCQ
    TGCQ
  • hace 13 horas
  • 3 Min. de lectura

El Ministerio de Economía, a través de la Resolución 983/2025, introduce modificaciones clave en la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La medida busca dotar de mayor celeridad a los procesos de aprobación y adecuación de los proyectos, delegando facultades y simplificando el marco normativo.


El RIGI, creado por los artículos 164 a 228 del Título VII de la Ley 27742, tiene como objetivo primordial generar condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad para atraer grandes inversiones a la República Argentina. La reglamentación de este régimen fue aprobada por el Decreto 749 y sus modificatorios.


Delegación de facultades

Una de las principales novedades de esta resolución es la delegación en las secretarías con competencia técnica específica la facultad de evaluar y aprobar o rechazar las solicitudes de adhesión, los planes de inversión, y las adecuaciones o modificaciones a los listados de mercaderías y/o servicios importables. Esta medida busca descentralizar la toma de decisiones y acelerar los tiempos de respuesta, un reclamo recurrente del sector inversor.


Anteriormente, ciertas aprobaciones requerían la intervención directa de la Autoridad de Aplicación en instancias que ahora serán resueltas por las secretarías técnicas, lo que se traduce en una gestión más ágil para los Vehículos de Proyecto Único (VPU) adheridos al RIGI.


Procedimientos para la implementación del RIGI

Adicionalmente, sustituye el anexo a la Resolución 1074/2024 del Ministerio de Economía, que establece los 'Procedimientos para la Implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)', donde se detallan cinco procedimientos clave:


Adhesión al RIGI de VPU a cargo de un Proyecto Único: Este procedimiento busca la aprobación de la solicitud de adhesión de un VPU a cargo de un Proyecto Único, a través de la plataforma 'Trámites a Distancia' (TAD). El proceso incluye un análisis preliminar de cumplimiento de requisitos formales y una evaluación de factibilidad por parte de la dependencia técnica competente. Se contempla la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en ciertos casos, lo que suspenderá el plazo de resolución. El Comité Evaluador de Proyectos RIGI emitirá una recomendación no vinculante, y el acto administrativo de aprobación contendrá detalles como la individualización del VPU, la fecha de adhesión, el monto de inversión a cumplir y el listado de mercaderías importables.


Adhesión al RIGI del Proyecto de Exportación Estratégica de Largo Plazo: Similar al anterior, este procedimiento se aplica a proyectos de exportación estratégica de largo plazo, requiriendo el cumplimiento de requisitos específicos y pudiendo involucrar a múltiples VPU. El circuito administrativo es el mismo que para los Proyectos Únicos.

Adhesión al RIGI de la Ampliación de un Proyecto Preexistente no adherido al régimen: Permite que una Sucursal Dedicada, constituida por un vehículo societario preexistente, adhiera al RIGI exclusivamente para la ampliación de un proyecto. El procedimiento es el mismo que el de adhesión de un Proyecto Único.


Adhesión al RIGI del Proveedor local de bienes y/o servicios con mercadería importada: Este procedimiento permite a los proveedores locales acceder a la franquicia de importación de mercaderías establecida en el artículo 190 de la Ley 27.742, siempre que los bienes o servicios importados estén destinados a VPU adheridos al RIGI. Se requiere un informe técnico que justifique la relación insumo/producto o la pertinencia de las cantidades importadas para la prestación de servicios.


Baja voluntaria del Proyecto RIGI del régimen: Establece el procedimiento para que un VPU solicite la baja voluntaria del régimen, cesando los beneficios, incluyendo los mecanismos de solución de disputas. La solicitud debe incluir un informe detallando las razones, y se realizará una evaluación para verificar el cumplimiento de las condiciones para la baja.


Digitalización y transparencia

Todas las solicitudes de adhesión o baja al RIGI se realizarán mediante la plataforma 'Trámites a Distancia' (TAD). Asimismo, la presentación de la solicitud implica el conocimiento, conformidad y aceptación de la totalidad de las normas RIGI, así como el compromiso de cumplir con las obligaciones y no abusar de los incentivos.


El plazo para el dictado del acto administrativo que apruebe o rechace la solicitud de adhesión o baja voluntaria al RIGI será de 45 días hábiles administrativos, contados desde la presentación de la solicitud, con suspensiones en caso de requerirse información complementaria o intervención de otros organismos


Fuente: Errepar

 
 
 

Comentarios


bottom of page