El TSJ porteño aplicó el RIPTE en un juicio por accidente laboral
- TGCQ

- 2 oct
- 2 Min. de lectura
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) ha sentado una importante doctrina jurisprudencial al dictar su primera sentencia revocatoria en una causa proveniente de la Justicia Nacional del Trabajo, tras el hito marcado por el fallo 'Levinas' de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Esta decisión del Máximo Tribunal porteño es crucial dado que define su postura acerca de la tasa de interés aplicable en juicios por accidentes de trabajo.
Detalles del caso y decisión de la Cámara
Se trata del caso caratulado 'Boulanger c/ Provincia ART', que se originó por un accidente de trabajo ocurrido en el año 2023.
Originalmente, en primera instancia, se había dispuesto que los intereses se calcularan con la tasa activa del Banco Nación, desde la fecha del accidente hasta su efectivo pago.
Sin embargo, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó este criterio, declaró inconstitucional el DNU 669/2019 y ordenó adicionar como interés moratorio el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
Definición del criterio aplicable: índice RIPTE
Al dictar sentencia, el Tribunal Superior de Justicia porteño revocó la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y resolvió que debía aplicarse el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 669/2019, regulación específica y vigente emanada del Poder Ejecutivo Nacional.
El Máximo Tribunal consideró que “la Cámara de Apelaciones declaró la inconstitucionalidad del DNU 669/2019 sin analizar si su aplicación irrogaba un perjuicio al trabajador” en el caso concreto, y se limitó a remitir a otro caso resuelto con anterioridad, lo que resulta insuficiente para declarar la invalidez constitucional de la norma.
En conclusión, el TSJ dispuso la actualización de los créditos laborales mediante el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), un indicador que refleja la evolución promedio de los salarios.
Impacto jurisprudencial
Esta decisión sienta un precedente de alto impacto que modificará la forma de calcular las indemnizaciones por accidentes de trabajo en las causas que tramiten en el ámbito de la Ciudad.
Además, el fallo 'Boulanger' marca el inicio de una nueva etapa en la jurisprudencia laboral de CABA, siendo el primero en la materia luego del precedente de la CSJN en 'Ferrari, María Alicia c/Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia'.
Es fundamental recordar que, con el fallo 'Levinas', la Corte Suprema reconoció la competencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad como instancia revisora de las decisiones emitidas por los tribunales nacionales que tienen asiento en su jurisdicción.
Fuente: Errepar









Comentarios