top of page

La Justicia confirmó la inconstitucionalidad del DNU 157/2018 que afectaba honorarios profesionales

  • Foto del escritor: TGCQ
    TGCQ
  • hace 3 días
  • 1 Min. de lectura

Con fecha 2 de septiembre de 2025, la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal dictó sentencia en la causa “Colegio Público de Abogados de la Capital Federal c/E.N. s/proceso de conocimiento”, y ratificó la invalidez del DNU 157/2018, que excluía la aplicación de la Ley 27.423 sobre honorarios de abogados en causas previsionales y laborales.


El CPACF había promovido la acción colectiva en defensa de los abogados matriculados, alegando que el DNU vulneraba derechos constitucionales al modificar arbitrariamente la Ley 27.423, que regula los honorarios profesionales.


La Cámara consideró que no existían circunstancias excepcionales que justificaran el dictado del decreto por parte del Poder Ejecutivo.


Antecedente jurisprudencial: “Morales”

El fallo se apoya en el precedente “Morales” de la Corte Suprema, que ya había declarado la invalidez del artículo 3° del DNU.


En esta oportunidad, la Cámara extendió esa doctrina a los artículos 1° y 2°, señalando que también implicaban una derogación encubierta de la ley vigente.


Los jueces destacaron que el decreto afectaba el derecho de propiedad y trabajo de los abogados, al excluirlos del régimen de protección previsto por la Ley 27.423.


Subrayaron el carácter alimentario de los honorarios y la necesidad de preservar la seguridad jurídica en el ejercicio profesional.


Además, se rechazaron los argumentos del Estado Nacional sobre la legitimación del CPACF y la supuesta falta de caso judicial.


La Cámara reafirmó la competencia del Poder Judicial para controlar la constitucionalidad de los DNU, incluso cuando no han sido tratados por el Congreso.


Fuente: Errepar

 
 
 
bottom of page