Régimen de crédito fiscal: simplifican trámites para las pymes
- TGCQ
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Mediante la resolución 181/2025, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial del día de hoy, con el objetivo de simplificar y agilizar los trámites para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y Emprendedores que buscan capacitar a su personal.
La resolución establece una delegación de facultades crucial para la gestión del Régimen de Crédito Fiscal, una herramienta de apoyo a la formación de este sector productivo.
¿Cuáles son los puntos centrales de la resolución?
La resolución 181/2025 faculta de manera específica a la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa a intervenir directamente en diversas etapas de los proyectos de capacitación.
Anteriormente, estos procesos requerían la intervención de niveles superiores, lo que podía generar demoras administrativas.
Las principales competencias que se delegan a la Subsecretaría son las siguientes:
Aprobación de modificaciones y prórrogas: la Subsecretaría podrá aprobar cambios en los proyectos de capacitación ya presentados, así como admitir prórrogas en sus plazos de ejecución.
Gestión de rendiciones de cuentas: tendrá la facultad de aprobar o rechazar las rendiciones de cuentas de los proyectos a través de un acto dispositivo, simplificando este paso fundamental.
Sanciones e incumplimientos: se le asigna la potestad de declarar incumplimientos y aplicar las sanciones correspondientes a las empresas que no cumplan con los términos del régimen.
Emisión del bono electrónico fiscal: la Subsecretaría queda habilitada para emitir el Bono Electrónico Fiscal, que las empresas beneficiarias utilizan para la cancelación de tributos, siguiendo las pautas de la ARCA.
Actos de tramitación: se le otorga la competencia para realizar cualquier otro acto administrativo necesario para la tramitación eficiente de los proyectos.
Impacto y contexto
Esta resolución se enmarca en el Régimen de Crédito Fiscal instituido por la ley 22317, cuyo objetivo es fomentar el crecimiento y la productividad de las MiPyMEs y Emprendedores a través de la capacitación de su personal.
Con esta delegación de facultades busca generar mayor celeridad y eficiencia en la gestión de los proyectos, eliminando pasos burocráticos y permitiendo una respuesta más rápida a las necesidades del sector.
Comments