top of page

Saldos a favor: Jujuy se suma a la tendencia nacional de automatización tributaria

  • Foto del escritor: TGCQ
    TGCQ
  • 12 nov
  • 2 Min. de lectura

La Dirección Provincial de Rentas de Jujuy aprobó, mediante la Resolución General (DPR Jujuy) 1729/2025, la implementación de un procedimiento web para solicitar la devolución de pagos indebidos o en exceso en los tributos provinciales.


Este avance se enmarca en una tendencia regional orientada a digitalizar y agilizar los trámites de devolución de saldos a favor, similar a las medidas adoptadas por otras jurisdicciones, donde distintas administraciones tributarias provinciales implementaron sistemas de gestión online con trazabilidad y control automatizado.


Requisitos para acceder al trámite

Los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos generales:


  • Acreditar el pago en exceso o indebido.


  • No registrar deudas exigibles ni planes de pago vigentes.


  • No encontrarse bajo fiscalización, concurso preventivo o quiebra.



Para el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, se requiere además:


  • Que el saldo a favor esté declarado en la última declaración jurada vencida.


  • Que dicho saldo no se haya trasladado a la posición siguiente.


  • Que exista consistencia entre las declaraciones y los datos que obran en el organismo.



Paso a paso para solicitar la devolución de saldos:

Acceso al portal


Ingresar al sitio rentasjujuy.gob.ar y seleccionar “Trámites en línea” → “Devolución de saldos a favor”.


Identificación del contribuyente


Autenticarse con CUIT y clave fiscal, verificando la vinculación con el tributo correspondiente.


Selección del período y tipo de devolución


Indicar el impuesto y período, especificando si el crédito proviene de un pago indebido, retención o percepción.


Carga de documentación respaldatoria


Adjuntar comprobantes electrónicos (PDF o JPG) que acrediten el pago o retención, correctamente identificados.


Generación y envío del formulario


Revisar los datos, generar el Formulario F-252 y enviarlo electrónicamente. El sistema emite un número de trámite y constancia descargable.


Seguimiento del estado del trámite


En la sección “Consultas – Devoluciones”, puede verificarse si la solicitud está recibida, en análisis, aprobada o rechazada.


En caso de observaciones, el sistema notifica electrónicamente las correcciones necesarias.


Rechazo o aprobación


Si la solicitud no es aprobada, la DPR notificará mediante el Formulario F-254, indicando las inconsistencias detectadas.


El contribuyente podrá subsanarlas y volver a presentar la gestión o recurrir al procedimiento administrativo tradicional.


Una vez aprobada la devolución, se notificará a través del Domicilio Fiscal Electrónico y el importe se acreditará en la CBU declarada.


En el caso de Ingresos Brutos, el monto devuelto deberá reflejarse en la declaración jurada del anticipo siguiente.


Un paso más hacia la interoperabilidad provincial

El nuevo sistema de Rentas Jujuy se suma a la línea de trabajo que vienen impulsando varias jurisdicciones para facilitar la compensación y devolución de créditos fiscales.


En este sentido, la medida se podría vincular en un futuro con el reciente acuerdo entre las administraciones tributarias de Santa Fe y CABA para la compensación de saldos a favor de Ingresos Brutos, considerado un hito fiscal interjurisdiccional por su impacto en la simplificación tributaria


De esta manera, Jujuy se incorpora a la tendencia regional de desburocratización y trazabilidad digital, contribuyendo a una administración tributaria más eficiente, transparente y previsible para los contribuyentes.


Fuente: Errepar

 
 
 

Comentarios


bottom of page