top of page

Nueva Directiva DAC9 en la Unión Europea. Implicancias fiscales para grupos multinacionales y empresas con presencia internacional

ANTECEDENTES


La Directiva DAC9, formalmente conocida como Directiva (UE) 2025/872 del Consejo, del 14 de abril de 2025, es la novena modificación de la Directiva 2011/16/UE sobre cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad. Fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el 6 de mayo de 2025, entrando en vigor al día siguiente. Esta directiva se enmarca en los esfuerzos globales para reformar el sistema fiscal internacional, liderados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G20 a través del proyecto BEPS (Base Erosion and Profit Shifting).


El proyecto BEPS, acordado por casi 140 países en octubre de 2021, incluye dos pilares fundamentales. El Pilar 2, que es el foco de DAC9, establece un impuesto mínimo global del 15% para grupos multinacionales y nacionales con una facturación anual consolidada superior a 750 millones de euros. Este pilar busca prevenir la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios hacia jurisdicciones con baja tributación. La UE implementó el Pilar 2 mediante la Directiva (UE) 2022/2523, adoptada el 14 de diciembre de 2022, y DAC9 complementa esta normativa al facilitar su aplicación práctica.


La serie de Directivas sobre Cooperación Administrativa (DAC) ha sido clave para reforzar la colaboración fiscal en la UE. Desde la DAC1, que introdujo el intercambio automático de información fiscal, hasta la DAC8, que reguló la transparencia fiscal para criptoactivos, estas directivas han evolucionado para abordar desafíos fiscales emergentes. DAC9, propuesta por la Comisión Europea el 28 de octubre de 2024, responde a la necesidad de simplificar y armonizar los procesos de declaración relacionados con el impuesto mínimo global.


ALCANCE


La Directiva DAC9 tiene como objetivo principal mejorar la cooperación administrativa y el intercambio de información entre las autoridades fiscales de los Estados miembros de la UE, con un enfoque en la imposición mínima efectiva de las sociedades. Sus principales disposiciones incluyen:


  • Presentación centralizada de declaraciones fiscales: Permite a los grupos multinacionales y grandes grupos nacionales presentar una única declaración de impuesto complementario (Top-up Tax Information Return, TTIR) en un solo Estado miembro, en lugar de múltiples declaraciones en cada país donde operan. Esto incorpora el GloBE Information Return (GIR) del marco inclusivo de la OCDE en el derecho de la UE.


  • Intercambio automático de información: Establece un marco para que las autoridades fiscales intercambien automáticamente la información contenida en las TTIR, asegurando transparencia y cooperación fiscal.


  • Ámbito de aplicación: Se aplica a entidades con una facturación anual consolidada mínima de 750 millones de euros, en línea con las reglas del Pilar 2. Esto incluye tanto grupos multinacionales como grandes grupos nacionales.


  • Plazos: Los Estados miembros deben transponer la directiva en su legislación nacional antes del 31 de diciembre de 2025. Las empresas deberán presentar su primera TTIR antes del 30 de junio de 2026, y las autoridades fiscales deben intercambiar esta información antes del 31 de diciembre de 2026.


La directiva no modifica las reglas sustantivas de tributación, sino que se centra en los procedimientos administrativos para garantizar el cumplimiento del impuesto mínimo global. Según el Consejo de la UE, DAC9 busca reducir la carga administrativa y garantizar una aplicación uniforme del Pilar 2 en toda la UE.


Tabla: Resumen del alcance de la Directiva DAC9

Aspecto

Descripción

Objetivo principal

Facilitar el intercambio de información sobre el impuesto mínimo global.

Entidades afectadas

Grupos con facturación anual consolidada superior a 750 millones de euros.

Declaración fiscal

Presentación de una única TTIR en un Estado miembro.

Intercambio de información

Automático entre autoridades fiscales de la UE.

Plazo de transposición

31 de diciembre de 2025.

Primera declaración

30 de junio de 2026.

 

IMPLICANCIAS


La aprobación de la Directiva DAC9 tiene implicancias significativas para diversos actores, desde empresas multinacionales hasta los Estados miembros y la Unión Europea en su conjunto. A continuación, se detallan estas implicancias:


a.       Para las empresas multinacionales y grandes grupos nacionales


  • Simplificación administrativa: La presentación de una sola TTIR reduce los costos y la complejidad asociados con el cumplimiento fiscal en múltiples jurisdicciones. Según Grant Thornton, esto es especialmente beneficioso para empresas con operaciones en varios países de la UE.

  • Impacto en la planificación fiscal: La obligación de pagar un impuesto mínimo del 15% puede requerir ajustes en las estrategias de asignación de beneficios, especialmente para empresas que operan en jurisdicciones con tasas impositivas más bajas.

  • Mayor transparencia: Las empresas deben garantizar que su documentación fiscal sea precisa y cumpla con los requisitos de DAC9, lo que puede implicar mejoras en sus sistemas internos de gestión fiscal.


b.       Para los Estados miembros de la UE


  • Transposición legislativa: Cada Estado miembro debe adoptar medidas legales, reglamentarias y administrativas para incorporar DAC9 antes del 31 de diciembre de 2025. Esto puede incluir la actualización de sistemas tecnológicos y la capacitación de personal fiscal.

  • Intercambio de información: Los países deben implementar sistemas robustos para el intercambio automático de información, lo que requiere inversión en infraestructura digital. Según el Comité Económico y Social Europeo, es crucial que esta información se utilice únicamente para los fines previstos, evitando el acceso de terceros a datos sensibles.

  • Armonización fiscal: DAC9 contribuye a una mayor uniformidad en las prácticas fiscales, reduciendo la fragmentación regulatoria y fortaleciendo la cooperación entre autoridades fiscales.


c.       Para la Unión Europea


  • Lucha contra la evasión fiscal: DAC9 refuerza la posición de la UE en la lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, alineándose con los objetivos de transparencia fiscal.

  • Compromiso internacional: La directiva demuestra el compromiso de la UE con los estándares globales establecidos por la OCDE y el G20, consolidando su liderazgo en la reforma fiscal internacional.

  • Impacto económico: Al garantizar que las grandes empresas paguen un impuesto mínimo, DAC9 puede generar ingresos fiscales adicionales para los Estados miembros, contribuyendo a financiar servicios públicos y políticas sociales.


d.       Para el cumplimiento global del BEPS


  • Implementación del Pilar 2: DAC9 es un componente clave para la aplicación efectiva del Pilar 2 en la UE, asegurando que las reglas del impuesto mínimo global se implementen de manera coordinada.

  • Cooperación internacional: Facilita la alineación entre la UE y otros países que han adoptado el Pilar 2, promoviendo una tributación más equitativa a nivel global.


Tabla: Implicancias de la Directiva DAC9

Actor

Implicancia principal

Empresas multinacionales

Simplificación de declaraciones y ajuste en planificación fiscal.

Estados miembros

Transposición legislativa e inversión en sistemas de intercambio.

Unión Europea

Mayor transparencia y liderazgo en reforma fiscal global.

Cumplimiento BEPS

Aplicación efectiva del Pilar 2 y cooperación internacional.

 

La Directiva DAC9 representa un avance significativo en la política fiscal de la Unión Europea, alineándose con los esfuerzos globales para garantizar una tributación justa y transparente. Al simplificar las obligaciones de declaración para las empresas multinacionales y fortalecer el intercambio de información entre los Estados miembros, DAC9 contribuye a combatir la evasión fiscal y a promover la equidad en el sistema tributario.


Los Estados miembros enfrentan el desafío de transponer la directiva antes del 31 de diciembre de 2025, mientras que las empresas deben prepararse para cumplir con los nuevos requisitos de presentación y transparencia. A nivel global, DAC9 refuerza la posición de la UE como líder en la reforma fiscal internacional, asegurando que las grandes corporaciones contribuyan justamente a los sistemas fiscales de los países donde operan.


 
 
 

Comentarios


bottom of page